Título: Los Miedos
Autor: Xabier Vila-Coia
Editorial: Lapinga Ediciones
Primera edición: Mayo 2015
Lugar de edicón: Madrid
Formato: 17 cm X 23 cm
Lomo: 1,4 cm
Peso: 380 g
Número e páginas: 114
Encuadernación: Rústica
Materia: Arte/fotografía/Antropología Visual Experimental
Idioma: Español
ISBN: 978-84-934985-6-6
EAN: 9788493498566
Precio: 20 €
Sinopsis:
Los Miedos es un libro publicado además de en gallego, en catalán, castellano e inglés. En él, el autor representa, a través de imágenes, los principales miedos y angustias que entiende preocupan al ser humano: algunos personales, otros culturales y, quizás, algunos universales. La intención es proponer al lector mirar y sentir aquello que tal vez preferiría olvidar o ignorar; y animarle a reflexionar. Para intentar conseguirlo, Xabier Vila-Coia proyecta su mirada desde el punto de vista de la antropología cultural y no desde el del poder político, lo que genera miedos con significados y finalidades muy diferentes a los que aquí se muestran. Sin embargo, debido a su creatividad, la obra debe clasificarse dentro del ámbito de la Antropología Visual Experimental.
El discurso visual gira en torno al miedo a la muerte, simbolizado en un cráneo obtenido de un osario común y perteneciente a un individuo anónimo. Es precisamente el miedo al anonimato lo que produce en el ser humano la certeza de morir, y lo que hace del miedo a la muerte quizás el único de alcance universal ya que implica la desaparición física definitiva de la persona, su tránsito del ser al no ser, del yo al no yo, del todo a la nada.
Además del miedo a la muerte, las imágenes representan otros miedos de alcance temporal más corto, que podríamos llamar «miedos de época». Porque cada época histórica da lugar a sus miedos particulares, así como también a sus ídolos. Algunos de estos temores son idiosincrásicos, mientras que otros trascienden la propia cultura debido a la globalización e internacionalización de los intercambios y las comunicaciones. Un ejemplo paradigmático de este tipo de miedo contemporáneo sería el miedo al SIDA, que surgió y se extendió en los años 1980 y 1990, pero que todavía sobrevive hoy. Otro «miedo de época» relevante incluido en la obra, aunque no sólo de nuestro tiempo, es el miedo a la independencia.
A pesar de lo expresado en estas veinticinco imágenes, el mensaje es muy diferente de lo que pudiera parecer al observador superficial. De hecho, la intención de Xabier Vila-Coia no es otra que la de poner de relieve una actitud vitalista que ya se puede identificar en una de las máximas de su libro 213 aforismos para el siglo XXI (2010): No permitas que la muerte te mate antes de morir.